Para establecer que derechos tenemos como pacientes, primero es necesario saber que bases legales protegen el bienestar del ser humano, Nuestra Constitución Política salvaguarda que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Pero aquí es necesario preguntar esta protección ¿quien la otorga?. En este sentido la misma Ley General de Salud establece que puede ser otorgada por los prestadores de servicios de salud, de los sectores público, social y privado. Es decir, que tanto las instituciones del gobierno, como las privadas y asociaciones civiles pueden contribuir al bienestar de nuestra población.
Cuando la Ley establece que la salud debe ser otorgada a toda persona, esta al mismo tiempo manifestando que no debe de existir ningún tipo de discriminación, luego entonces este es nuestro primer derecho como pacientes, pero, cabe aquí una pregunta ¿que derechos tenemos en el momento que ingresamos a una clínica u hospital ya sea del sector publico o privado?, para responder esto, primeramente es necesario comentar, que los servicios públicos y los privados no se rigen igual, ya que los servicios privados se guían bajo estándares internos y en algunos caso internacionales con respecto a la calidad y tipo de atención que requiere un paciente. Mientras que el servicio de salud publico obedece a programas nacionales o estatales al igual que campañas buscando dar la mayor y mejor protección a la comunidad, los dos sistemas son validos y no están en disputa ni son distantes, al fin de cuentas el objetivo de ambos sectores es la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana. Estos sistemas de atención médica obedecen también a la Ley General de Salud y Normas Oficiales las cuales están bajo la vigilancia y control de la Secretaría de Salud a nivel Federal y de los órganos que dependen de ella en todo el territorio nacional.
Una vez que tenemos una mas clara descripción de quienes son nuestras autoridades y sus leyes, el objetivo de los sectores publico, privado y social que se encargan de dar los servicios de salud, podemos establecer de manera mas sencilla a que otros derechos tiene un paciente.
Todo paciente sin discriminación de ningún tipo tiene derecho a:
· Recibir prestaciones de salud oportunas y de calidad.
· Solicitar la atención medica en la institución hospitalaria que él considere idónea.
· Solicitar su alta voluntaria cuando así lo considere.
· recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares.
· Recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los cuales puede optar según la enfermedad que padezca.
· Dar su consentimiento informado por escrito para la aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad de vida.
· Ser tratado con la confidencialidad que requiera su salud.
· En los casos de urgencia contar con asistencia médica.
· Contar con un expediente médico que tenga su historial clínica y antecedentes.
En este mismo sentido también es correcto hacer mención cuales en términos generales son las principales obligaciones con las que deben de cumplir los prestadores de servicios médicos:
· Contar con un aviso de funcionamiento, este documento debe estar a la vista de los pacientes y en el se establecen las características y tipo de servicios a que estén destinados y, en el caso de establecimientos particulares, se señalará también al responsable sanitario.
· La operación y funcionamiento de los establecimientos deberá cumplir con el reglamento de la Ley General de Salud y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que correspondan.
· Contar con un área de atención a los usuarios en casos de quejas
· Que el personal que preste sus servicios en el establecimiento cuente con las cedulas, certificaciones, estudios y capacitación actualizada y vigentes, que permitan brindar una atención médica idónea y profesional al paciente.
· Que en los casos en que el padecimiento rebase la capacidad técnica, profesional del establecimiento este realice el traslado del paciente a una facilitación hospitalaria más adecuada.
Una vez que ya tenemos conocimiento de cuales son nuestros derechos al igual que las obligaciones que debe de cubrir un establecimiento medico, en caso de ver que no se respetan nuestros derechos o el establecimiento no cumple con los requisitos ¿con quien acudo a pedir auxilio?. Al respecto nuestro gobierno ha establecido organismos que en conjunto o de manera separada pueden darnos la asesoría y resolución adecuada:
· Las Autoridades sanitarias a través de la Jurisdicción Sanitaria a la que corresponda mi localidad estos órganos dependen de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
· El Ministerio Publico cuando se haya sido objeto o se tenga conocimiento de un ilícito.
· La Procuraduría Federal del Consumidor cuando los servicios otorgados por el Prestador no son los pactados con el consumidor.
· Y las Comisiones Estatales y Nacional de Arbitraje Médico en casos de discrepancia sobre los servicios médicos recibidos.
En términos generales hemos visto cuales son los derechos, las autoridades, establecimientos e instancias con las cuales un paciente puede contar en nuestro País. Es obligación de nosotros como pacientes el solicitar su cumplimiento y señalar e informar a nuestras Autoridades cuando no se estén acatando sus disposiciones en materia de salud, ya que al final lo más importante que buscamos es el bienestar y primordialmente el cuidado de la vida, que es el derecho más fundamental que tiene el ser humano.
No comments:
Post a Comment